¿Eres de los que les encantan las frutas tropicales o simplemente te gusta probar cosas nuevas pero te cuesta mucho encontrar alimentos exóticos?
¿Qué tal si ahora pruebas a cultivarlos tú mismo y te quitas ese problema de encima?
Si te gusta la idea, pero tampoco sabes muy bien por dónde empezar, hoy te vamos a enseñar algunas de estas frutas tropicales y ya puedes decidir cuál te llama más la atención y por cuál te gustaría empezar.
- Guayaba. Procedente del Caribe y América. Su inconfundible y exquisito aroma te dice cuándo está lista para comer. Su sabor es una mezcla entre dulce y ácido que la hace combinar perfectamente para hacer zumos o batidos. Posee un gran número de antioxidantes y, además, a pesar de ser un fruto muy dulce, no aportan un gran número de calorías.
- Mango. En una lista sobre frutas tropicales no podía faltar el mango (ni la papaya, de la que hablaremos a continuación). Bastante más fácil de encontrar, suele comerse crudo y combina genial con ensaladas. Contiene gran cantidad de vitaminas C y A, antioxidantes, carotenoides… y lo mejor es que está muy bueno. Contiene más calorías que la guayaba pero también mucha fibra, lo que te ayudará con el transito intestinal.
- Papaya. Una fruta muy nutritiva y digestiva. En el Caribe suelen envolver la carne en hojas de papaya porque su jugo la hace más tierna y digerible. Si tienes digestiones pesadas puedes probar a comer papaya tras un buen chuletón por ejemplo, verás como lo digieres mejor y así tienes que cortarte un poco menos.
- Yuca. Puede que te recuerde mucho a la patata. Su valor nutricional es muy parecido y su alto contenido en hidratos de carbono la hace muy saciante. Pero no todo son hidratos de carbono, también tiene un alto contenido en vitaminas y minerales. Su sabor es más dulce que el de la patata y es muy recomendable si tienes un desgaste físico o mental elevado por su aportación energética.
Solo son unas cuantas ideas para empezar. Existen un sinfín de frutas tropicales, pero para ir abriendo boca no está mal, ¿verdad?