Jabón natural para pelo y ropa

El árbol del jabón

La especie de la que hoy queremos hablarte es un árbol llamado Sapindus mukorossi, conocido como el árbol del jabón. Su origen está en las montañas del Himalaya, y su imagen es bastante impresionante ya que puede alcanzar hasta 15 metros de altura.

Se conoce como árbol del jabón por su nombre, que significa jabón de la India, y también porque, durante años, sus frutos se han utilizado como detergente natural, tanto para el cuerpo y el pelo como para la ropa. Una opción ecológica y económica que se ha visto desplazada por la producción industrial.

En general, todos los árboles pertenecientes al género Sapindus contienen en la cáscara de sus frutos una sustancia llamada saponina, que son las que poseen las propiedades detergente. Por su forma y su característica se las conoce como nueces del lavado.

Esta sustancia, la saponina, cuando entra en contacto con el agua se disuelve, dando lugar una solución jabonosa y espumosa con un agradable aroma.

Como te hemos dicho, la opción de usar esta solución es que no contamina y el agua que sobre puede ser incluso usada para regar, ya que no aporta ningún tipo de contaminante, por lo que tampoco estarías desperdiciando agua. Es mucho más económico, ya que con un kilo de estas nueces puedes llegar a cundir las necesidades de una familia de tres personas durante seis meses.

Además, confiere elasticidad a los tejidos, por lo que no necesitarías suavizante y, como te hemos dicho, su olor es muy agradable.

Y por si fuera poco también es antialérgico. Al ser neutro es ideal para personas con problemas de alergias o con la piel sensible, y usado como champú deja el pelo liso y brillante.

Pero es que si aún así no te has convencido, también es un buen repelente de insectos y puede ser usado con fines medicinales, como expectorante y como alivio contra la migraña.

One comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.