Para cultivar exitosamente, es importante que conozca cuales son los cuidados apropiados para el tomate, y sobre esto le hablaremos en el artículo de hoy. Además, le mencionaremos algunas enfermedades del tomate, para que pueda reconocer las señales y sea posible salvar sus cosechas.
Formas de cuidar una tomatera
Primero, vamos a indicarle las formas de cuidar una tomatera de manera exitosa. Deberá comenzar con:
Riego
Luego de que haya hecho el trasplante, tendrá que regar la tomatera. Necesitará regar sus tomates constantemente. Humedezca el suelo lo suficiente como para que su tomatera crezca de manera correcta. Tenga en mente que no debe excederse ni regar poco, ya que el tomate es delicado, y la cantidad de agua que debe recibir es específica.
El acolchado
Cuando sus plantas hayan alcanzado un nivel de 20 centímetros de altura, puede proceder a hacer el acolchado mediante la utilización de materiales de carácter orgánico, como:
- Césped seco.
- Compost.
- Paja.
Será posible acolchar antes de llevar a cabo el trasplante, pero lo mejor que puede hacer, es aguardar hasta que la tierra esté lo suficientemente caliente. Si el acolchado es de plástico, tendrá que instalarlo previo al trasplante para evitar malograr las plantas. En acolchados de tipo orgánico, es necesario que no haya humedad, debido a que existe riesgo de fermentación.
Control de las hierbas competidoras
Una tarea como esta, requiere de retirar a mano, o con herramientas especiales, aquellas hierbas extrañas que comiencen a germinar las tomateras.
Hágalo en un día seco y soleado, ya que así, la capa superior de la tierra quedará expuesta junto con las semillas. Para prevenir la aparición de hierbas raras, tendrá que hacer un acolchado perfecto.
Podar
Tras pasar 15 o 20 días de haber realizado el trasplante, habrá que podar los brotes axilares que aparezcan en sus tomateras. Dependerá de la variedad de plantas de tomate que tenga.
Muchas especies no necesitan que las poden, pero algunas sí, por lo que debe averiguar qué tipo de variedad posee en su jardín.
Aporcado
Después de podar las hojas inferiores de la tomatera, se podrá proceder a realizar el aporcado. El proceso es acercar la tierra hacia el tallo en una especie de caballón con el fin de cubrir por varios centímetros y permitir que crezcan más raíces.
Podrá hacerlo con tierra o con compost. Sea la forma que elija, siempre debe tener cuidado de no herir el tallo de las plantas. Esto puede dar origen a enfermedades del tomate.
El entutorado
Consistirá en utilizar un kit de entutorado para guiar la forma en la que las plantas crecen. Se emplean para optimizar el espacio de cultivo y evitar que se estropeen las hojas y los frutos.
Pueden usarse en cultivos profesionales. No obstante, la principal diferencia entre un sistema profesional, radica en la cantidad de postes y alambres que poseen. Tienen perchas móviles en las que van sujetos los tallos, y no requieren de acciones manuales.
¿Se pueden controlar las enfermedades del tomate?
Ahora es momento de que hablemos sobre las enfermedades del tomate. Para prevenir que sus tomates se vean afectados por algún tipo de enfermedad, tendrá que hacer lo siguiente:
- Realizar una aireación apropiada para el cultivo, y siempre respetar el marco de plantación sin olvidar de podar cuando haya mucha vegetación.
- No generar ningún tipo de herida o traumas en las tomateras. Haga las podas o cortes cuando no haya húmedad (preferiblemente en las tardes soleadas)
- Remueva las zonas enfermas o rotas de su cultivo y alejelas de las tomateras.
- Llevar a cabo tratamientos de prevención con la utilización de fungicidas ecológicos.
- Proteja las tomateras de la lluvia con una estructura plástica resistente.
- Tratar de no mojar las tomateras cuando sea momento de regar.
Enfermedades más comunes del tomate
Aplicar los cuidados apropiados para el tomate, le ayudará a prevenir que sus plantas enfermen. A continuación, encontrará algunas de las plagas más comunes en tomates:
Heliothis
Se trata de una pequeña oruga verde de unos 5 centímetros. Puede dañar los tomates mediante su mordedura, lo que dejará las hojas expuestas a otros patógenos, y como resultado final, se pudrirán.
Mosca blanca
Son las hembras las que causan daños sobre los tomates. Depositan sus huevos en el envés de las hojas, lo que dará lugar a unas esferas blancas. Aparte, se alimentan succionando la planta, llevándola a su marchitamiento.
Trips
Estos insectos no miden más de 2 centímetros, y succionarán el material vegetal de las plantas, la cual con el tiempo se volverá necrosa y no podrá producir más frutos.
Podredumbre
Suele aparecer por un mal cuidado. Se reflejarán como manchas blandas y acuosas, lo que hará que los frutos no sean comestibles en lo absoluto.
Cladosporiosis
Por último, los tomates pueden sufrir de una enfermedad llamada Fulvia fulva. Afecta a las hojas que están expuestas a demasiada humedad.