Cuidados apropiados para el tomate

Para cultivar exitosamente, es importante que conozca cuales son los cuidados apropiados para el tomate, y sobre esto le hablaremos en el artículo de hoy. Además, le mencionaremos algunas enfermedades del tomate, para que pueda reconocer las señales y sea posible salvar sus cosechas.

Formas de cuidar una tomatera 

Tomatera

Primero, vamos a indicarle las formas de cuidar una tomatera de manera exitosa. Deberá comenzar con:

Riego 

Luego de que haya hecho el trasplante, tendrá que regar la tomatera. Necesitará regar sus tomates constantemente. Humedezca el suelo lo suficiente como para que su tomatera crezca de manera correcta. Tenga en mente que no debe excederse ni regar poco, ya que el tomate es delicado, y la cantidad de agua que debe recibir es específica. 

El acolchado 

Cuando sus plantas hayan alcanzado un nivel de 20 centímetros de altura, puede proceder a hacer el acolchado mediante la utilización de materiales de carácter orgánico, como:

  • Césped seco.
  • Compost.
  • Paja.

Será posible acolchar antes de llevar a cabo el trasplante, pero lo mejor que puede hacer, es aguardar hasta que la tierra esté lo suficientemente caliente. Si el acolchado es de plástico, tendrá que instalarlo previo al trasplante para evitar malograr las plantas. En acolchados de tipo orgánico, es necesario que no haya humedad, debido a que existe riesgo de fermentación. 

Control de las hierbas competidoras 

Una tarea como esta, requiere de retirar a mano, o con herramientas especiales, aquellas hierbas extrañas que comiencen a germinar las tomateras.

Hágalo en un día seco y soleado, ya que así, la capa superior de la tierra quedará expuesta junto con las semillas. Para prevenir la aparición de hierbas raras, tendrá que hacer un acolchado perfecto. 

Podar 

Tras pasar 15 o 20 días de haber realizado el trasplante, habrá que podar los brotes axilares que aparezcan en sus tomateras. Dependerá de la variedad de plantas de tomate que tenga.

Muchas especies no necesitan que las poden, pero algunas sí, por lo que debe averiguar qué tipo de variedad posee en su jardín.

Aporcado 

Después de podar las hojas inferiores de la tomatera, se podrá proceder a realizar el aporcado. El proceso es acercar la tierra hacia el tallo en una especie de caballón con el fin de cubrir por varios centímetros y permitir que crezcan más raíces. 

Podrá hacerlo con tierra o con compost. Sea la forma que elija, siempre debe tener cuidado de no herir el tallo de las plantas. Esto puede dar origen a enfermedades del tomate. 

El entutorado 

Consistirá en utilizar un kit de entutorado para guiar la forma en la que las plantas crecen. Se emplean para optimizar el espacio de cultivo y evitar que se estropeen las hojas y los frutos.

Pueden usarse en cultivos profesionales. No obstante, la principal diferencia entre un sistema profesional, radica en la cantidad de postes y alambres que poseen. Tienen perchas móviles en las que van sujetos los tallos, y no requieren de acciones manuales. 

¿Se pueden controlar las enfermedades del tomate? 

Siembra

Ahora es momento de que hablemos sobre las enfermedades del tomate. Para prevenir que sus tomates se vean afectados por algún tipo de enfermedad, tendrá que hacer lo siguiente:

  • Realizar una aireación apropiada para el cultivo, y siempre respetar el marco de plantación sin olvidar de podar cuando haya mucha vegetación.
  • No generar ningún tipo de herida o traumas en las tomateras. Haga las podas o cortes cuando no haya húmedad (preferiblemente en las tardes soleadas)
  • Remueva las zonas enfermas o rotas de su cultivo y alejelas de las tomateras. 
  • Llevar a cabo tratamientos de prevención con la utilización de fungicidas ecológicos. 
  • Proteja las tomateras de la lluvia con una estructura plástica resistente.
  • Tratar de no mojar las tomateras cuando sea momento de regar. 

Enfermedades más comunes del tomate 

Semillas de tomate

Aplicar los cuidados apropiados para el tomate, le ayudará a prevenir que sus plantas enfermen. A continuación, encontrará algunas de las plagas más comunes en tomates:

Heliothis 

Se trata de una pequeña oruga verde de unos 5 centímetros. Puede dañar los tomates mediante su mordedura, lo que dejará las hojas expuestas a otros patógenos, y como resultado final, se pudrirán. 

Mosca blanca 

Son las hembras las que causan daños sobre los tomates. Depositan sus huevos en el envés de las hojas, lo que dará lugar a unas esferas blancas. Aparte, se alimentan succionando la planta, llevándola a su marchitamiento. 

Trips 

Estos insectos no miden más de 2 centímetros, y succionarán el material vegetal de las plantas, la cual con el tiempo se volverá necrosa y no podrá producir más frutos. 

Podredumbre 

Suele aparecer por un mal cuidado. Se reflejarán como manchas blandas y acuosas, lo que hará que los frutos no sean comestibles en lo absoluto. 

Cladosporiosis 

Por último, los tomates pueden sufrir de una enfermedad llamada Fulvia fulva. Afecta a las hojas que están expuestas a demasiada humedad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú

Kit de iniciación    MyPot®

Es una maceta inteligente con la que podrás cultivar tu propia comida de la forma más sencilla y automática.

Este fantástico Smart Garden te permite cultivar plantas de gran desarrollo radicular como pueden ser tomates, pimientos, Apio, pepinos y todo tipo de lechugas.

Que no te engañe su tamaño ya que el kit de iniciación producirá la misma comida que 1 m2 de tierra. 

El módulo de cultivo cuenta con 8 orificios de plantación, por lo que es ideal para tener una colección de aromáticas o lechugas variadas con las que podrás preparar estupendas ensaladas y experimentar el sabor de la verdadera comida.

El uso de los bioestimulantes es opcional.
La bioestimulacion te ayudara a mantener tus plantas mas sanas y vigorosas y las hara mas fluertes ante cualquier tipo de estrés al mismo tiempo que las hara mas resistentes a todo tipo de enfermedades o ataques de plagas.
Ademas gracias a la bioestimulacion tus cosechas seran mas productivas y la calidad final sera mejor

Consultar en la sección de preguntas frecuentes

O ponte en contacto con nosotros.

"Con la ayuda de un peachímetro mide el pH de la solución de nutrientes y en el caso que esté por encima de 6,5 añade cualquier pH Down para estabilizarlo entre 5,5 - 6.

Si la lectura de pH inicial es por debajo de 5,5 debes añadir un pH up para subirlo y dejarlo entre 5,5 - 6.

Con la ayuda de un temporizador eléctrico programa los ciclos de riego.

Recomendamos un ciclo de riego (15 minutos) cada 3 horas durante el periodo de iluminación y un ciclo cada 6 horas en la oscuridad.

¿Qué debo hacer si la EC final es distinta a la EC recomendada?

"Comprueba que la EC del agua de riego, después de añadir el fertilizante al tanque y remover, es similar a la EC recomendada.

SI LA EC SEA SUPERIOR A LA RECOMENDADA:

Añade agua sin fertilizante hasta bajar la EC a los parámetros deseados.

SI LA EC ES INFERIOR A LA RECOMENDADA:

En este caso, debes repetir el proceso de preparación del fertilizante:

Introduce los litros que contiene tu tanque en la calculadora, elige la semana o fase de cultivo en la que te encuentras y selecciona el valor de EC de la nueva medición. La calculadora te dirá la cantidad total de fertilizante que debes añadir al tanque para que la EC alcance el valor recomendado.

ADVERTENCIA: Asegúrate siempre de que el medidor de EC funciona de forma correcta y de que los litros que has introducido en la calculadora son lo más exactos posible a lo que realmente contiene el tanque de riego en ese momento. "

"Las cantidades que aparecen de cada uno de los fertilizantes vienen expresadas en mililitros (mL) y son cantidades exactas, no debes multiplicar por los litros ni hacer ningún otro cálculo, tan solo debes añadir esas cantidades a tu tanque y remover bien la mezcla.

ADVERTENCIA: Revisa que todos los datos están correctos antes de añadir al tanque los nutrientes. Si las cantidades de fertilizante que te aparecen en la calculadora son negativas significara que la EC del tanque está por encima de la EC recomendada, para saber qué hacer en este caso, entra en el apartado de preguntas frecuentes, en esta sección se resuelve esta y otras dudas."

Con la ayuda de un aparato de medición, toma lectura de la EC que tiene el agua del tanque de riego, a continuación, selecciona con el dedo en el cursor la EC que has obtenido en la medición.

Si no cuentas con aparatos de medición puedes seleccionar los siguientes parámetros según la calidad del agua:

AGUA BLANDA ->  SELECCIONAR DE  0.3  A  0.5

AGUA DURA -> SELECCIONAR DE  0.5  A  0.8

AGUA MUY DURA -> SELECCIONAR DE  0.8  A  1.5

Si al introducir la EC del agua, las cantidades de fertilizantes que indica que debes añadir son negativas, puede ser por varios motivos:

1- El medidor de EC está estropeado. Vuelve a calibrarlo y verifica que funciona de forma correcta.

2- Es la primera vez que preparas la solución y el agua que estas utilizando tiene una EC demasiado alta. En este caso debes instalar un aparato de osmosis, añadir agua de lluvia o cualquier otra cosa que te ayude a conseguir agua de buena calidad para tus plantas.

3- La EC del agua del tanque está por encima de la EC recomendada. Esto puede pasar si mides la EC del tanque antes de añadir agua. Para corregir esto, añade más agua al tanque para que la EC baje, después toma lectura de la EC e introduce los nuevos valores en la calculadora para calcular cuánto fertilizante debes añadir.

Se refiere a las semanas / estapas que han transcurrido desde que las plantaste.
En el sistema My Pot, las plantas deben estar en fotoperiodo floracion "12 horas " desde el inicio.
Si estas cultivando en coco o tierra, debes seleccionar la semana 1 para todo el periodo de crecimiento "fotoperiodo 18 horas".
NOTA: Si estas utilizando agua con una EC superior a 0,4 , es recomendable hacer un lavado de raices al sistema en la semana 7 y dejar las plantas solamente con agua 2 o 3 dias antes de cosechar.Si no sabes como hacer un lavado, vuelve al inicio y en el apartado de preguntas frecuentes te explicamos como hacerlo.

Se refiere a los litros de agua que contiene tu tanque a los que quieres añadirle el fertilizante.
EN EL PRIMER RIEGO:
Tendremos que preparar aproximadamente unos 45 litros por m2. Los 25 primeros seran absorbidos y almacenados por los 4 modulos My Pot y los 20 restantes, quedaran en el tanque de riego listos para ser recirculados.
CADA VEZ QUE CAMBIES DE SEMANA O ETAPA DE CULTIVO Y NECESITES VOLVER A PREPARAR SOLUCION NUTRITIVA:
Cuando cambies de Semana, no es necesario tirar el agua y nutrientes que ha sobrado de la semana anterior tan solo tienes que rellenar el tanque con agua, anotar todos los litros que contiene el tanque en la calculadora ( los que habian sobrado + los que has añadido ) y seguir los pasos para calcular la cantidad de cada fertilizante que debes añadir segun la semana en la que se encuentra tu cultivo.