Hay muchas plantas decorativas para los jardines, y la glicina es una de las más populares. Le hablaremos en detalles sobre esta planta, y seguramente querrá cultivarla en su propio jardín.
La glicina y sus características
Esta planta tiene la capacidad de escalar hasta 20 metros de altura, y son capaces de vivir hasta los 100 años. Se originó en Asia, y sus semillas no deben ingerirse, ya que son altamente tóxicas.
Generalmente, son cultivadas en Estados Unidos, pero esto no significa que no sea posible encontrar semillas para sembrarlas en cualquier otra parte. Lo que debe hacer, es cultivarlas en las condiciones apropiadas.
De ser así, su crecimiento podría ser de hasta 1 metro cada año.
Factores a tener en cuenta antes de cultivar la glicina
Antes de comenzar a cultivar la glicina, debe conocer los factores que determinarán el éxito de la cosecha:
Ubicación
Se trata de una planta que crece en clima templado. Aunque es capaz de soportar climas cálidos, si el calor llegase a ser extremo, requerirá de cuidados intensivos.
Por otro lado, las temperaturas frías no serán tan desafiantes para la glicina, siempre y cuando no sean intensas. En el tema de la localización, la luz es un requisito imprescindible. Se podrá desarrollar en zonas en donde haya sombras, pero cuanta más luz solar reciba, mejor será la floración.
Suelo y sustrato
Lo más importante será sembrar la glicina en un lugar profundo, ya que presenta un sistema radicular extenso. Los suelos calcáreos no son los mejores, debido a que hay riesgo de clorosis férrica.
Recuerde que el suelo debe tener un buen sistema de drenaje. Necesitarás el sustrato perlita para esta clase de plantas.
Riego
Pueden sobrevivir a períodos sin lluvia, pero no significa que vayan a crecer eficientemente. Habrá que regarlas frecuentemente y procurar mantener la humedad en el sustrato.
Floración
Desde que se planta la semilla, se tendrá que esperar hasta 10 años para ver la primera floración. En pocas palabras, si su glicina ha superado los nueve años de edad y aún no da su floración, no debe preocuparse.
Continúe con los cuidados. En cambio, si quiere saber cuándo florece una glicina, debe saber que una vez que la planta alcanza la edad de producción de flores, comenzarán a surgir en la primera, y el proceso seguirá toda la estación.
Cuidados de la glicina
Debido a que la glicina es una planta que puede crecer varios metros, no deben faltar los cuidados. Primero, deberá podarla al menos tres veces al año. Comience en la primavera, y siga en verano y otoño.
Pódela para estimular el crecimiento, y le ayudará a prevenir los brotes laterales. Durante la primavera, tendrá que guiar los nuevos brotes en la dirección que desee, pero siempre evitando los enredos.
Entutorado
Al igual que otras plantas de la familia trepadora, la glicina precisa un entutorado para que los tallos crezcan a su alrededor. No obstante, hay que considerar que es una planta fuerte, y por ese motivo, podrían deformar soportes de tubos.
Utilice cables de acero, y la planta no tendrá oportunidad de romperlo o deformarlo.
Abono del suelo
Tendrá que abonar el suelo mediante compost o estiércol. Use abonos minerales ricos en fósforo y potasio, y sus glicinas crecerán sin problema.
Reproducción
Existen 2 formas para que las glicinas se reproduzcan correctamente. El primer método es a través de esquejes, y el segundo por acodo. La reproducción con esquejes, requiere de una estaca leñosa, y con hormonas de enraizamiento, deberá tratarse en un clima controlado hasta que salgan las primeras raíces.
Seguidamente, la técnica del acodo, consistirá en tomar un acodo leñoso, ya sea una rama baja de la propia glicina, y hacer un corte pequeño hacia abajo, para luego colocarlo en la tierra y regar frecuentemente.
¿Es posible cultivar glicina en las macetas?
Sin duda alguna, esta pregunta es de las más comunes. Si desea cultivarlas en un contenedor, a la planta no le tomará mucho tiempo abarcar el espacio de la maceta, y como resultado, no tendrá un crecimiento apropiado, ni floración.
Plántelas en el suelo, pero de hacerlo en una maceta, tendrá que trasplantarla después. Hágalo en primavera o justo después de que el período de floración culmine.
Recorte las raíces de la planta, ya que así, volverán a crecer y la floración será abundante. Repita el proceso de 2 a 3 años, en el que el sistema radicular volverá a ocupar el espacio y será necesario que lo recorte.
También habrá que renovar el sustrato. Es una buena oportunidad para cambiar de contenedor a uno de mayor tamaño, para que la glicina tenga mejores posibilidades de crecimiento.
Ahora que sabe lo que es la glicina, puede proceder a sembrarla en su jardín. Obtendrá una planta sorprendente, la cual decorará su hogar de forma increíble. No olvide cuidarla decentemente, y así evitará que se pierda su cosecha.