En el mundo de las rosas, hay muchos secretos, y uno de los más ventajosos, es la utilización de los esquejes de rosas. Hoy, hablaremos detalladamente sobre esta técnica, y estamos seguros de que va a querer aplicarla en su jardín.
¿Qué es un esqueje de rosa?
Un esqueje de rosa, es un tallo que se corta del rosal. Pueden plantarse para dar origen a nuevas raíces, lo que llevará al crecimiento de más plantas. Si quiere hacer un esqueje, no podrá utilizar cualquier tipo de rama. Por ejemplo, una rama antigua no servirá.
Lo más apropiado, es emplear ramas semimaduras que tengan un grosor de 6 o 10 milímetros. Considere que el tamaño apropiado de las ramas, no debe pasar los 15 o 20 centímetros de longitud, y es aconsejable que presenten varias yemas.
Este proceso tiene que realizarse ya sea en primavera o en otoño. En caso de que opte por hacer los esquejes en primavera, elija ramas que puedan durar hasta un año, ya que tendrán más vigor.
Al contrario, de elegir el otoño, debe escoger ramas de ese mismo año que hayan alcanzado la madurez.
Tipos de esquejes de rosas
Se dividen en:
De tallos suaves
Son aquellos que pueden echar raíces de forma rápida y sencilla. Los podrá obtener a finales de la primavera o comienzos del verano, cuando los tallos nuevos apenas empiezan su proceso de maduración.
Logrará esquejes de calidad a partir de aquellos tallos que tengan el tamaño de un lápiz pequeño. Se localizan en la parte inferior de la planta, debajo de las flores que ya no tengan pétalos.
De tallos semiduros
Aparte de los esquejes de rosas con tallos suaves, existen los de tallos semiduros. Aparecerán al final del verano y cuando el otoño inicie, luego de que los tallos nuevos ya hayan comenzado a madurar.
Ya para esta época, surgirán los escaramujos en los tallos firmes en lugar de flores.
De tallos duros
Por último, tendrá los esquejes con tallos duros. Son los que más tardan en salir, y el proceso será más complejo. Surgen a finales del otoño o comienzos del invierno cuando los tallos nuevos han madurado por completo, o se han endurecido lo suficiente como para inactivarse.
¿Cómo preparar un esqueje de rosa?
Una vez haya elegido el tallo o la rama, siga las indicaciones que le dejamos a continuación:
- Corte la punta de la rama en forma oblicua o diagonal, justo por encima del brote.
- Ahora, haga un corte en la parte interior de la rama en forma horizontal.
- Elimine las hojas. De esta forma, evitará que las hojas transpiren y que se sequen.
- No olvide limpiar las ramas. Aquí puede variar la técnica. Si gusta, puede eliminar solamente una parte de la corteza interna de la rama, lo que ayudará a desarrollar las raíces. O podrá hacer un corte en la rama para facilitar la capilaridad y prevenir que se seque.
- Siempre se debe emplear el método de hormonas de crecimiento. Con ellas, incrementarán las probabilidades de éxito en los esquejes.
Para culminar, prepare sus esquejes en conjunto con la lista de fertilizantes de la gama ABC, tres productos, Universal A, Universal B y Acti Bloom C que deben ser utilizados de forma conjunta.
Pasos para plantar un esqueje de rosa correctamente
Hay varias formas de plantar correctamente los esquejes de rosas. Sin embargo, el método convencional requiere una maceta con sustrato orgánico. Pero si lo prefiere, podrá emplear otros, como el cultivar en hidroponía.
Requiere de patatas o bolsas plásticas. No obstante, cada una de las formas de reproducción tienen algo en común. La temperatura de los esquejes no puede superar los 18 y 21 grados, y estar lo suficientemente húmedos.
Esquejes con patatas
Tendrá que preparar los esquejes y colocarlos sobre una patata. Si bien esta técnica no significa que no haya que plantar algunas estacas en el sustrato perlita , por lo menos garantizará que la humedad se mantenga en el esqueje, y aprovechará los nutrientes restantes de la patata.
Cuando detecte las raíces, trasplántelas al sustrato o a la tierra.
En hidroponía
Emplear el método de hidroponía, requiere de colocar los esquejes en agua, para luego cortar su parte interior. Necesitará tubos especiales, al igual que un preparado de:
- Perlita.
- Turba.
- Vermiculita.
Asimismo, va a necesitar hormonas enraizantes. Jamás olvide cuidar los esquejes apropiadamente, y no olvide humedecerlos diariamente.
Mediante sustrato
Considerado como la técnica tradicional para multiplicar un esqueje de rosa. Se trata de preparar una maceta y llenarla con un sustrato de turba, para después añadir las estaquillas.
Moje el sustrato y use enraizante antes de colocar sus estaquillas. Si hace mucho calor, cubra la maceta y riegue de forma regular.
Con bolsas plásticas
Varía de la técnica tradicional, ya que en lugar de usar una maceta, se utilizan bolsas plásticas, lo que generará una especie de invernadero miniatura. Al notar que los esquejes han enraizado, traspáselos a la maceta más grande.